La inclusión de la lengua de signos en España (LSE) enfrenta importantes desafíos, especialmente en accesibilidad tecnológica y social. Actualmente no existe un traductor de lengua de signos similar a los traductores de voz para lenguas orales. Las soluciones tecnológicas disponibles son muy escasas y suelen funcionar con signos aislados y en ámbitos muy específicos, lo que limita su capacidad para interpretar frases completas o discursos continuos. La evolución hacia la comprensión de frases se está haciendo mediante la IA, pero ello requiere la grabación de miles de frases que capturen la variabilidad de signos y construcciones en el entorno de aplicación donde se quiera desplegar una solución de traducción.
Se pretende desarrollar una aplicación multiplataforma interactiva en colaboración con la comunidad sorda, diseñada para facilitar el desarrollo de aplicaciones en contextos determinados, permitiendo la grabación online de signos y frases para desarrollar traductores que puedan ser desplegados en dicho contexto. Su objetivo principal es ofrecer una herramienta que facilite la comunicación entre personas sordas y oyentes en entornos donde enfrentan barreras de comunicación.
Esta solución nació del proyecto SignaMed y el proyecto SignaSalud, centrados en el ámbito médico. Éste último se desarrolla como una prueba de concepto para la atención en el servicio de urgencias del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo y está en su fase final. Se está trabajando para que la plataforma sea implementada en instituciones y en el ámbito privado a nivel nacional, para garantizar la accesibilidad, mejorar la comunicación y fomentar la inclusión de las personas sordas en entornos diferentes.
- Facilita una experiencia inclusiva en diferentes entornos de atención al cliente.
- Reduce la necesidad de personal intérprete, permitiendo una comunicación más privada y sin necesidad de concertar citas previas.
- Combina inteligencia artificial y reconocimiento de frases complejas en lengua de signos, redefiniendo la forma de comunicarse.
- Mejora continuamente gracias a la interacción con los usuarios, asegurando un rendimiento cada vez más adaptado. Gracias a los modelos de IA se podrán combinar contextos ya entrenados y hacer sistemas que comprenden más tipos diferentes de situaciones.
El objetivo principal del contacto es establecer conexión con los potenciales usuarios finales de la aplicación, tanto del ámbito público como privado, de manera que se recoja el mayor feedback posible. De cara a futuro, estas podrían incorporar esta herramienta en sus actividades de manera que facilite la comunicación entre personas con discapacidad auditiva y oyentes, ofreciendo un servicio más eficiente y satisfactorio para todas las partes implicadas.
Institución: Centro de investigación atlanTTic de la Universidad de Vigo (UVigo)
TRL: 3-4
Financiación: Prueba de Concepto de la AEI (Agencia Estatal de Investigación)
Contacto: Elisa Sáenz / e.saenz@viromii.com